El martes pasado después de que la seño Carmen nos contara muchos cuentos de la
maleta viajera, la seño ha cogido unas vendas que hemos ido trayendo
estos días y ha convertido a Erik en una momia.
Tan emocionados estábamos que nos hemos hecho una foto con él.
Hace unos días al llegar al cole por la tarde nos encontramos con un niño egipcio.. ¡¡de nuestro tamaño!!
La
seño lo colgó en el pasillo y nos invitó a colorearlo, y nosostros
encantados hemos ido pintándolo poco a poco entre todos y a ratitos con
ceras blandas tipo manley.
Ayer por la tarde estuvimos viendo unos vídeos sobre Egipto muy interesantes:
Primero vimos este vídeo de Érase una vez el hombre en el que pudimos ver de qué modo los egipcios construyeron las pirámides. También vimos una cosa un tanto 'fea' del antiguo egipto y es que los egipcios tenían esclavos a los que obligaban a trabajar e incluso les pegaban, la cual cosa, a ninguno nos pareció bien.
A continuación, vimos otro vídeo de Little Einsteins en el que vimos jeroglíficos, pirámides, el río Nilo, las estatuas del faraón, la Esfinge de Giza... Y no contamos más por si lo queréis ver de nuevo en casa.
Por último, vimos y bailamos está simpática canción llamada Drilo, Drilo el cocodrilo:
Esta
semana hemos hecho una preciosa careta de TUTANKAMÓN. Cómo tenía mucho
trabajo, la hemos hecho poco a poco para no cansarnos y para que quedase
chulísima.
Primero,
el lunes pintamos las rayas del nemés con plastidecor de color azul,
también pintamos la serpiente y la barba postiza de plastidecor
amarilla:
El jueves pasado por la mañana estuvimos hablando sobre cómo vestían los egipcios en la antigüedad.
Nos
resultó muy curioso que los chicos habitualmente no llevasen camiseta y
se pusieran falda mientras que las chicas llevaban una túnica. Sus
ropas eran finas y normalmente de color blanco. En muchas ocasiones
andaban descalzos o simplemente llevaban unas sandalias hechas de lino o
cuero.
Otro
aspecto que nos ha llamado mucho la atención es que los egipcios eran
muy presumidos, y, tanto hombres como mujeres se maquillaban y lucían
pelucas (desde pequeños se rapaban la cabeza para no coger piojos, pues
en la arena éstos parásitos se reproducen). Los hombres llevaban,
incluso, ¡¡barbas postizas!!
Así, manos a la obra, nos dispusimos a vestir a un egipcio o a una egipcia. Primero coloreamos a un niño o a una niña según nuestro género:
La semana pasada estuvimos trabajando para hacer un mural chulísimo sobre Egipto para decorar nuestro panel del pasillo.
Nuevamente
colaboramos con nuestros compañeros de la clase de la seño Charo,
quienes pintaron la arena del desierto, mientras que nosostros pintamos
el cielo.
El
miércoles pasado por la tarde estuvimos hablando del desierto, en él
hace mucho calor, hay poca agua y, por lo tanto, poca vegetación, en él
viven animales como el camello que utilizaban los egipcios como medio de
transporte, también hay mucha arena, tanta que se amontona y se hacen
montañas de arena que se mueven cuando sopla el viento. Estas montañas
se llaman DUNAS.
Aquí os dejamos una imagen de las dunas en el desierto:
Así que, como siempre que aprendemos algo nuevo, quisimos hacer nuestro propio desierto. Para ello, pintamos un camello con plastidecor marrón y pintamos la arena con cera blanda tipo manley de color ocre.
El miércoles de la semana pasada estuvimos hablando de la importancia del río Nilo para los
egipcios, pues de él obtenían sus alimentos mediante la pesca y la
agricultura (cultivavan verduras, frutas... cerca del río). La seño
también nos contó que para pescar los egipcios utilizaban unas barcas
hechas con papiro (una planta que también crece en el Nilo) llamadas
FALUCAS.
Así
que manos a la obra nos pusimos a realizar nuestra tarea del día que
consistía en colorear una faluca, rasgar papel de seda azul y pegarlo en
el río, y, por último, escribir FALUCAS utilizando FA de FAROLA, LU de
LUNA y CA de CASA.
Como somos muy trabajadores y nuestras familias también ya hemos traído muchas muchas cosas de Egipto:
La semana pasada Ainhoa nos trajo una pirámide con una momia dentro:
Alejandra
nos trajo también la semana pasada, un atlas infantil en el que se
habla de muchas civilizaciones antiguas entre ellas la egipcia, otro
libro titulado Los porqués de Egipto, un mapa de Egipto y un dibujo de
unas pirámides coloreado por ella:
Tras situar Egipto en el globo terráqueo y en el mapa mundi pensamos que las formas más cómodas de
viajar hasta allí son en barco o en avión.
Así
que manos a la obra comenzamos a trabajar, coloreamos el barco y el
avión con los colores de madera y, a continuación, escribimos BARCO
(para ello utilizamos BA de BALLENA, la seño exageró el sonido RRRR a
ver si lo escuchábamos y escribíamos la R nosotros solitos y CO de
CORAZÓN) y AVIÓN (en esta ocasión buscamos en nuestras tarjetas
silábicas A de AVIÓN, VI de VIOLÍN, O de OJO y como antes la seño
pronunció el sonido NNNNNNN y la gran mayoría escuchamos y escribimos la
letra N)
Aquí tenéis a los primeros en finalizar la tarea con sus resultados:
Tras
conocer dónde está Egipto en el mapa, enseguida, vimos que por este
país pasa un río, así que tras nuestro interés la seño preparó un
trabajito muy sencillo en el que aprendimos que por Egipto pasa el río
Nilo. Es uno de los ríos más largos del mundo y, además, nos ha contado la
seño, que es un río navegable, lo que quiere decir que por él pueden
navegar barcos, y que en él viven cocodrilos e hipopótamos.
Para realizar nuestra tarea, comenzamos coloreando el mapa de Egipto con una cera blanda de color verde claro:
Una
de las cosas más importantes para conocer un país es saber donde está,
por ello, tras conocer la bandera de Egipto, hemos buscado y situado en un mapa mundi y en el globo
terráqueo dónde está España y dónde está Egipto, para ello tuvimos que
buscar África, continente que ya conocíamos pues allí vive la jirafa
(nuestra mascota de la clase). A su vez, hemos visto que está muy lejos y
hemos pensado que las formas de viajar hasta allí son en barco o en
avión.
Una
vez situado en el mapa mundi y en el globo terráqueo, hemos hecho una
ficha en la que debíamos localizar y pintar España y Egipto, repasar con
rotulador el continente Africano, escribir ÁFRICA y pintar el agua del
mar y el océano con pincel y pintura azul un poco aguada.
Mirad, aquí tenéis algunos de nuestros resultados:
Pronto iniciamos nuestro proyecto sobre Egipto conociendo cómo es su
bandera. La seño nos enseñó que tiene tres franjas horizontales, la de
arriba es de color rojo, la del medio es blanca y tiene un águila amarilla
(que nos ha recordado al pájaro Oriol del escudo de Orihuela ^^) y la
franja de abajo de color negro.
Para
realizar nuestra tarea primero, pegamos gomets rojos en la franja
superior, segundo, rasgamos y pegamos papel charol de color negro en la
franja inferior, tercero, coloreamos el águila de color amarillo y, por
último, escribimos nuestro nombre y la fecha.