Durante el mes de diciembre hemos estado preparando con mucha ilusión nuestro festival de navidad.
Páginas
▼
lunes, 23 de diciembre de 2013
domingo, 22 de diciembre de 2013
LOS PAJES RECOGEN NUESTRAS CARTAS
Durante esta última semana de cole estuvimos hablando de los REYES MAGOS de oriente: que
vienen del desierto, que van en camello, que sus nombres son MELCHOR,
GASPAR Y BALTSAR, que traen regalos a los niños que se portan bien, que
hay que escribirles una carta...
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sezYt6csszRTz5zcc4CMIYmNeksmm-7pcZZbWk6sB5w5FjKpRKvDMuOewyIC7T4RBP65Gct6IZX5CPCEZoymC6hXOPaYYPe8_TaQZYMptZ80KPYc4qvZECuLBhgQFuG7l0mCV0BQ=s0-d)
Así
que la seño tuvo la idea de que, ya que escribimos cada uno una carta
para que nos traigan juguetes para casa, también podíamos escribirles
una carta pidiendoles algo para el cole. Enseguida comenzó la lluvia de
ideas: yo quiero un camión, pues yo una videoconsola, a mi me gustaría
una cocinita nueva, yo echo de menos las marionetas que teníamos en la
clase de 3 años...
La
seño además nos dijo, que pronto vendrían los pajes a recoger nuestras
cartas. Nuestra sorpressa es que llegaron... ¡¡esa misma tarde!!
Así que cada uno cogió su carta y la echó al buzón:
SAN SILVESTRE FERNANDIANA 2013
El
jueves 19 de diciembre se celebró en el cole la carrera de SAN SILVESTRE y, por
primera vez, los peques de infantil hemos podido participar en ella.
El
único requisito era venir disfrazados, a poder ser, de algo relacionado
con la navidad. Cuando estuvimos todos preparados salimos al
polideportivo, nos sentamos en el suelo y vimos correr a los niños de
primero y segundo de primaria.
Después de darles los premios correspondientes a los ganadores, ¡¡nos tocó correr a los peques!!
Primero corrieron las dos clases de 3 años, luego los niños de Charo y nosotros y luego las clases de 5 años.
Cuando llegó nuestro turno fuimos a la línea de salida:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhqB2mDZBRMS9x3olenFChvr0qcB4mmDziT4XFvZ-MqhFmayJWSUCAwXDLcnUCdXdSeZETMuHeJjYYLRj03637H9Q0QD65JyJwyg_5hY3gsg2ShUbV8nAjJoFsHkzwjm5jQe_rQd6wTMNc/s280/CAM00046.jpg)
VISITA DE LA CASTAÑERA
¡¡Esta mes recibimos una visita muy especial y muy esperada por todos!!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEizRgsMXd6iAwiZf5YCMSpgaz9irFKRCKxlYEm-734X1V6VR3Ao4VC6QGUE6cUJMQIHZ4-SZB-hp4w0fdeBIRN11p1BklDgLet0Fyj9n7Bj76EJaCnDT_WfyEVpMMv0wvmw9UzACcd2m0g/s280/Casta%C3%B1era+color.jpg)
La seño nos ha contado muchas veces el cuento de la castañera al igual que hemos cantado y bailado muchas veces su canción, pero este curso nos enteramos de que la castañera no es sólo un personaje de cuento, sino que la castañera existe de verdad y que nos iba a visitar. ¡Qué emoción!
Además
la seño nos dijo que necesitábamos pagar las castañas, pero como ella
no tenía dinero para todos, nos contó que había hablado con la castañera
y que ella le habia dado unas monedas de papel especiales para los
niños y las niñas. Lo único que teníamos que hacer era colorear la
castaña y picarla por los puntitos.
PORTADA TRABAJOS MIGUEL HERNÁNDEZ
Una vez finalizado nuestro proyecto realizamos la portada de nuestros
trabajos sobre Miguel Hernández.
Para ello, primero
repasamos las letras del título: EL POETA MIGUEL HERNÁNDEZ, con
rotulador. Y. para acabar, pegamos el retrado de Miguel que utilizamos
para hacer el mural del pasillo que hemos reutilizado.
Mirad qué concentrados trabajamos:
VISITA CASA MUSEO MIGUEL HERNÁNDEZ
El viernes 29-11 fuimos a visitar la casa de MIGUEL HERNÁNDEZ. Cómo somos ya muy
mayores fuimos caminando con nuestra mochila, pues, como también iban
los niños de la clase de Charo, las seños tenían previsto que
entráramos en dos turnos, así mientras unos visitaban la casa los otros
almorzábamos. Pero como esa mañana hacía taaaaaaaaanto frío al final entramos todos a la vez.
Así
que, una vez llegó nuestra guía entramos a la casa y lo primero que vimos fue la entrada a la casa, que la
familia de Miguel utilizaba de comedor. Aquí tenéis una fotografía
sacada de Internet (a la seño no le dió tiempo a hacer una foto):
Y aquí estamos nosotros:
jueves, 5 de diciembre de 2013
VOLVERÁS A MI HUERTO Y A MI HIGUERA
El martes por la tarde hic¡mos un trabajo con el que hemos recordado
nuestra inolvidable experiencia en la casa de Miguel Hernández.
Para
ello plasmamos la higuera que tenía Miguel en el huerto de su
casa, que además, él mismo recordó en algunas de sus poesías. Cómo en
estos versos:
...y volverás a mi huerto y a mi higuera...
que nosotros completamos aprovechando nuestra tarea de ese día.
Así
que, manos a la obra, escribimos nuestro nombre detrás de la ficha, completamos el verso escribiendo la palabra HIGUERA (I-E-A) y coloreamos el tronco con cera MANLEY de color marrón.
Luego
la seño nos ha dió tres trozos de papel de seda, uno verde, otro
amarillo y otro marrón, que rasgamos en trozos pequeños. Con los que representamos las hojas de la
HIGUERA en otoño.
EL PATIO DE MIGUEL
Esta semana la comenzamos recordando lo que vimos en nuestra visita a la casa de Miguel Hernández y, el lunes,
nos centramos en el patio de la casa. Hablamos del pozo y de
su importancia para la familia de Miguel. Luego coloreamos un
dibujo del pozo y escribimos algunas palabras como PO-ZO (O-O), CU-BO
(U-O), PA-TI-O (A-I-O) o MA-CE-TA (A-E-A).
Mirad qué bien trabajamos:
jueves, 28 de noviembre de 2013
EL CORAZÓN ES...
La semana pasada aprendimos los versos de otra poesía de MIGUEL HERNÁNDEZ que nos han gustado mucho:
EL CORAZÓN ES AGUA
QUE SE ACARIA Y CANTA.
EL CORAZÓN ES PUERTA
QUE SE ABRE Y SE CIERRA.
Para ilustrar esta poesía no podíamos hacer otra cosa que crear un corazón que se abriera y se cerrara como una puerta.
Por
ello picamos el contorno del corazón dejando un trocito a cada lado sin
picar. Y también tuvimos que picar una línea por el centro.
lunes, 25 de noviembre de 2013
LA MÁQUINA DE ESCRIBIR DE MIGUEL
Ésta
mañana hemos estado hablando de que MIGUEL HERNÁNDEZ utilizaba para
escribir pluma y tintero igual que hacía CERVANTES, tal y como
aprendimos el curso pasado. Pero además, Miguel tenía una máquina de
escribir parecida a ésta:
La
seño nos ha explicado que tiene unas teclas que levantan unos palitos
que llevan letras que se marcan en el papel para escribir palabras.Todos
hemos encontrado el parecido con los ordenadores que tenemos en casa o
en el cole.
Así
que ni cortos ni perezosos hemos comenzado a pintar nuestras máquinas
de escribir, la única consigna que nos ha dado la seño es que no
debíamos pintar la hoja de papel y todos la hemos cumplido muy bien:
jueves, 21 de noviembre de 2013
UVAS DORADAS
Ayer por la tarde ilustramos unos versos de MIGUEL HERNÁNDEZ:
UVAS, GRANADAS, DÁTILES.
DORADAS, ROJAS, ROJOS.
Para ello, la seño trajo una ficha en la que había hojas de parra y nosotros teníamos que hacer la uva con gomets.
Así que manos a la obra comenzamos nuestra tarea.
Primero escribimos nuestro nombre, y como ya somos un poco más mayores también copiamos la fecha de la pizarra.
A
continuación comenzamos a pegar los gomets. Para que pareciese un
racimo de uva teníamos que ir pegando filas de gomets y en cada fila
colocar menos gomets que en la anterior. Primero 5, luego 4 y así
sucesivamente hasta llegar a poner un único gomet en la parte inferior.
miércoles, 20 de noviembre de 2013
PORTADAS TRABAJOS ORIHUELA
El lunes hicimos nuestra portada para los trabajos que hemos realizado sobre el centro de interés ORIHUELA.
Nuestra labor consistía en repasar las letras de la frase: ORIHUELA MI CIUDAD, con rotuladores finitos:
viernes, 15 de noviembre de 2013
EL POTRO OBSCURO
Esta tarde hemos visto uno de los cuentos que le escribió Miguel Hernández a su hijo Manolillo: EL POTRO OBSCURO.
Es un cuento que ya conocíamos pues la seño nos lo ha contado durante esta semana.
Luego, cada uno-a hemos hecho un dibujo sobre el cuento. Aquí os los enseñamos:
YOLANDA:
ISABEL:
JESÚS:
GABRIEL:
jueves, 14 de noviembre de 2013
TRAEMOS INFORMACIÓN SOBRE MIGUEL HERNÁNDEZ
Como
en el cole estamos aprendiendo cosas de Miguel Hernández los pequeños
monstruitos estamos aportando información sobre nuestro poeta más
conocido.
David
nos ha traido la biografía de Miguel Hernández y LAS NANAS DE LA
CEBOLLA que escribió para su hijo Manolito. También nos ha enseñado una
cebolla de verdad para que la veamos.
Jorge ha querido compartir con nosotros un cuento sobre Miguel Hernández que nos ha gustado mucho y que tiene unas ilustraciones muy bonitas:
martes, 12 de noviembre de 2013
NUESTRA CIUDAD ORIHUELA
Hoy
hemos hecho una ficha que nos ha gustado muchísimo, en la que se ve
nuestra ciudad Orihuela, con sus montañas, el río Segura, sus huertos...
Hemos tenido que estar muy concentrados, pues la ficha tenía muchos cambios de actividad y de material.
Primero hemos puesto el nombre y hemos coloreado las montañas, la palmera y las casas de la ciudad:
NUESTRO AMIGO MIGUEL HERNÁNDEZ
Ayer
hicimos una ficha en la que recordamos que Miguel Hernández era
cabrero. Observamos que estaba en el palmeral con su cabra Lucera.
Por la mañana pintamos la montaña, y el cielo con ceras blandas: